Voge 900 DSX: Guía Completa y Consejos Prácticos
Voge 900 DSX: Guía Completa y Consejos Prácticos

Voge 900 DSX: Guía Completa y Consejos Prácticos

La Voge 900 DSX ha llegado con fuerza, y muchos ya estamos hablando de su versatilidad y funcionalidades. En esta guía, te doy una visión clara y detallada de lo que puedes esperar, mezclando experiencias reales y consejos prácticos que seguro te van a ser útiles en el día a día con esta máquina. Si estás pensando en hacerte con una o ya tienes la tuya, ¡sigue leyendo!

1. Caballete Central y Estabilidad

Sé que para algunos el caballete central puede dar un poco de respeto, pero con un truco sencillo puedes usarlo sin problemas. Lo mejor es hacerlo con calma:

  • Consejo práctico: Coloca la pata de cabra primero y deja la moto en posición recta. Gira el manillar para estabilizar la moto y usa la cadera para mantenerla firme. Agarra el asidero y con un movimiento suave coloca el caballete hasta que ambos pies toquen el suelo.
    • Beneficio: Así evitarás deformar los neumáticos, ya que las ruedas quedarán elevadas. Perfecto si vas a dejar la moto estacionada por un buen rato.

2. Llaves y Accesorios

La Voge 900 DSX viene con dos llaves, cada una con su función. Esta es una parte importante que debes conocer:

  • Llave de Mando: Te permite arrancar la moto desde una distancia corta, alrededor de un metro. Súper útil para encontrar la moto en el parking si no la ves a primera vista.
  • Llave de Espadín: Esta es más clásica, sirve para abrir el asiento y acceder a la batería. Consejo rápido: haz una copia de esta llave porque su uso frecuente la desgasta y nunca está de más tener una de repuesto.
  • Manual Digital: En lugar de un libro gigante, tienes un código QR para descargar el manual. ¡Se acabaron los papeles, todo más práctico!

3. Espacio de Almacenamiento y Mantenimiento

Bajo el asiento tienes un pequeño hueco con algunas herramientas básicas, y lo mejor es que también puedes acceder a la batería. Perfecto para los que hacen viajes largos o para quienes dejan la moto aparcada un tiempo:

  • Acceso a la Batería: Si la vas a dejar parada más de un mes, desconecta un bornillo para que no se descargue. Y si te quedas sin batería, siempre puedes acceder fácilmente para cargarla o poner pinzas.
  • Cámara de Grabación: ¡Esto es un puntazo! La Voge 900 DSX lleva una cámara que graba todo mientras conduces, genial en caso de accidente. Solo necesitas una microSD (de 128 GB y clase 10 es lo ideal) y todo quedará grabado.

4. Presión de Neumáticos y Sensores

Los sensores de presión de los neumáticos tardan unos 200 km en ajustarse completamente. Así que al principio, no te rayes si la lectura no es perfecta. Una vez calibrados, tendrás los valores correctos.

  • Presión ideal: Se recomienda 2.4 – 2.5 bar en la delantera y 2.8 – 2.9 en la trasera. Con esto, los neumáticos te durarán más y te asegurarás un manejo óptimo.

5. ABS, Control de Tracción y Modos de Conducción

Estos dos sistemas son esenciales para la seguridad. No te asustes si al arrancar ves que el ABS y el control de tracción parpadean un poco; en cuanto empieces a rodar, se apagan solos.

  • Modos de Potencia: Puedes cambiar entre tres modos diferentes (Sport, Rain, Road) sobre la marcha. Eso sí, corta el gas antes de hacerlo, no es recomendable hacerlo con el acelerador a fondo.
  • Modo Enduro: Si te gusta el off-road, este es tu modo. Desconecta el ABS y el control de tracción para más control. Pero recuerda: para activarlo, la moto debe estar en punto muerto y apagada.

6. Combustible Recomendado

Para muchos, esta es una duda clásica. Según el presentador, la gasolina de 95 octanos es más que suficiente para la Voge 900 DSX. Usar 98 octanos solo incrementa el gasto sin aportar una mejora notable, así que puedes ahorrar un poco en cada repostaje.

7. Tecnología y Cuadro de Instrumentos

El cuadro de instrumentos es bastante completo y te da toda la información que necesitas, como la temperatura del motor y avisos de mantenimiento:

  • Temperatura del Motor: Es normal que la temperatura varíe entre la tercera y cuarta raya. Pero ten ojo con que no llegue a la zona roja, que eso podría indicar problemas de refrigeración.
  • Sistema de Diagnóstico: La moto incluye un sistema que permite detectar fallos a través de un conector específico, facilitando el mantenimiento y las reparaciones.
  • Intermitentes y Luces: Una función curiosa es que al activar el mando a distancia, puedes encender los intermitentes para localizar la moto fácilmente, especialmente útil en un aparcamiento grande.

8. Extras que Marcan la Diferencia

Aquí van algunos detalles que suman puntos a la experiencia:

  • Puños y Asiento Calefactables: Perfectos para las rutas de invierno. Los puños y el asiento (del piloto, eso sí) tienen tres niveles de temperatura. Lo agradecerás cuando el frío apriete.
  • Control de Velocidad: Ideal para mantener una velocidad constante en carretera y hacer más cómodas las rutas largas.